jueves, 7 de mayo de 2015

¿Cómo lograr que seamos responsables?
Etimología
La palabra responsabilidad proviene del latín responsum, que es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación.


Mi opinión
¿Cómo lograr que seamos responsables?
  • Para ser responsables en el colegio tenemos que cumplir todas nuestras tares, estudiar para las lecciones, cumplir los deberes el día que es eso es, no esperar para presentar otro día ya que eso no es ser responsable, para  ser responsable en el colegio tenemos que cumplir todos los deberes.





  • Para ser responsable en la casa es ayudar a nuestra madre ayudarle hacer todos los labores que realiza en la casa y cumplir con nuestras obligaciones como hijo en la casa eso es ser responsable en la casa.



La responsabilidad es ser personas con obligaciones que siempre las vamos a cumplir porque sabemos que somos unas personas pensantes y sabemos que tenemos que responsabilizarnos de nuestras obligaciones.
La persona responsable sabe que es una persona consciente que va a responder por sus actos, causas o alguna persona.

Wikipedia
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral.
La persona responsable es aquella que actúa consciente mente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.


Principios de la responsabilidad
El cumplimiento responsable en nuestra labor humana, sea cual fuere, se regiría por principios como:
  1. ·        Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los demás.
  2. ·        Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene.
  3. ·       Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o involuntaria.
  4. ·       Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general.
  5. ·        Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido.
  6. ·        Promover principios y prácticas saludables para producir, manejar y usar las herramientas y materiales que al cargo se le confiere.




Este texto e imágenes fueron apoyadas de Internet de las siguientes paginas web (Wikipedia y Google Imágenes):
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad 
  • http://www.gesdatos.com/wp-content/uploads/responsable-fichero.jpg
  • http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/Responsable.jpg
  • http://www.escuelaenlanube.com/wp-content/uploads/2013/06/escanear0017.jpg
  • http://img1.wikia.nocookie.net/__cb20140506220158/valores-morales-lilia/es/images/9/9d/VAL-responsabilidad.jpg
  • http://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2014/05/responsabilidad.jpg



No hay comentarios:

Publicar un comentario