martes, 12 de mayo de 2015

Responsabilidad social corporativa

Responsabilidad social corporativa 
La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.
La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.
Las principales responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y la comunidad son:
  • Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.
  • Crear riqueza de la manera más eficaz posible.
  • Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores.
  • Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento razonable.
  • Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos.
  • Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos.
  • Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada.2
  • Seguimiento del cumplimiento de la legislación por parte de la empresa.
  • Mantenimiento de la ética empresarial y lucha contra la corrupción.
  • Supervisión de las condiciones laborales y de salud de los/as trabajadores.
  • Seguimiento de la gestión de los recursos y los residuos.
  • Revisión de la eficiencia energética de la empresa.
  • Correcto uso del agua.
  • Lucha contra el cambio climático.
  • Evaluación de riesgos ambientales y sociales.
  • Supervisión de la adecuación de la cadena de suministro.
  • Diseño e implementación de estrategias de asociación y colaboración de la empresa.
  • Implicar a los consumidores, comunidades locales y resto de la sociedad.
  • Implicar a los empleados en las buenas prácticas de RSE
  • Marketing y construcción de la reputación corporativa.
  • Mejorar las posibilidades y oportunidades de la comunidad donde se establece la empresa

Texto apoyado de las siguientes paginas:
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_corporativa  (Texto)
  • http://www.eletubo.com/images/web/seccion28_131.gif (Imagen )


Responsabilidad valor para los niños

La responsabilidad. Educar en valores a los niños




Educar niños responsables es una tarea a largo plazo, que requiere dedicación. Para fomentar el sentido de la responsabilidad en los nños es recomendable empezar formándoles poco a poco en el compromiso, intentando que desde pequeños los niños se encarguen, dentro de sus posibilidades, de recoger su habitación, de poner la mesa, de organizarse su mochila o su maleta... 

¿Qué significado tiene ser responsable para los niños?

La responsabilidad como valor social está ligada al compromiso. La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas. Toda responsabilidad está estrechamente unida a la obligación y al deber. Ambos conceptos constituyen la materia prima de la responsabilidad.  

  1. Responsabilidad hacia uno mismo: Soy responsable de hacer realidad mis deseos, de mis elecciones y mis actos, de mi felicidad personal, de elegir los valores según los cuales vivo y de elevar el grado de mi autoestima.
  2. Responsabilidad hacia las tareas a desarrollar: Soy responsable del modo en que distribuyo mi tiempo y realizo mis deberes y trabajos pendientes.
  3. Responsabilidad en el consumo: Soy responsable de mis gastos, de cuidar mis cosas y de elegir los regalos de Navidad, cumpleaños...
  4. Responsabilidad hacia la sociedad: Soy responsable de mi conducta con otras personas: compañeros de trabajo, familia, amigos y de comunicarme correctamente con los demás.


Pautas para que los niños aprendan a ser responsables

  1. Cada vez que asignes una tarea a tu hijo/a y acepte el cumplimiento de la misma, es preciso que acepte cumplir también con la palabra dada.  
  2. Si te equivocas, acepta tus errores con humildad e invita a tu hijo a hacer lo que deba para volver a la senda correcta. 
  3. Enséñale el valor del auto compromiso. Es determinante en una persona responsable, ya que siempre se debe tener presente que se debe cumplir con las demás personas, sin olvidar que con la primera persona que se tiene un deber es con uno mismo.
Todo este texto fue apoyado de las siguientes paginas:
  • http://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/valores/la-responsabilidad-educar-en-valores-a-los-ninos/  (Texto)
  • http://www.cuentosinfantilescortos.net/wp-content/uploads/2014/03/cuentos-infantiles-con-valores-550x257.jpg  (Primera Imagen)
  • http://www.guiainfantil.com/uploads/educacion/nino-deberes-p.jpg  (Segunda Imagen)

jueves, 7 de mayo de 2015

¿Cómo lograr que seamos responsables?
Etimología
La palabra responsabilidad proviene del latín responsum, que es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación.


Mi opinión
¿Cómo lograr que seamos responsables?
  • Para ser responsables en el colegio tenemos que cumplir todas nuestras tares, estudiar para las lecciones, cumplir los deberes el día que es eso es, no esperar para presentar otro día ya que eso no es ser responsable, para  ser responsable en el colegio tenemos que cumplir todos los deberes.





  • Para ser responsable en la casa es ayudar a nuestra madre ayudarle hacer todos los labores que realiza en la casa y cumplir con nuestras obligaciones como hijo en la casa eso es ser responsable en la casa.



La responsabilidad es ser personas con obligaciones que siempre las vamos a cumplir porque sabemos que somos unas personas pensantes y sabemos que tenemos que responsabilizarnos de nuestras obligaciones.
La persona responsable sabe que es una persona consciente que va a responder por sus actos, causas o alguna persona.

Wikipedia
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral.
La persona responsable es aquella que actúa consciente mente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.


Principios de la responsabilidad
El cumplimiento responsable en nuestra labor humana, sea cual fuere, se regiría por principios como:
  1. ·        Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los demás.
  2. ·        Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene.
  3. ·       Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o involuntaria.
  4. ·       Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general.
  5. ·        Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido.
  6. ·        Promover principios y prácticas saludables para producir, manejar y usar las herramientas y materiales que al cargo se le confiere.




Este texto e imágenes fueron apoyadas de Internet de las siguientes paginas web (Wikipedia y Google Imágenes):
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad 
  • http://www.gesdatos.com/wp-content/uploads/responsable-fichero.jpg
  • http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/Responsable.jpg
  • http://www.escuelaenlanube.com/wp-content/uploads/2013/06/escanear0017.jpg
  • http://img1.wikia.nocookie.net/__cb20140506220158/valores-morales-lilia/es/images/9/9d/VAL-responsabilidad.jpg
  • http://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2014/05/responsabilidad.jpg